inicio flota fotografías notas historia links foro
ficha técnica

< anteriorsiguiente >

Buque Tanque

Ministro Ezcurra I



Características Generales
Lloyd's Register Nº
-
Matrícula
1507 F
Clase
Tanque costero fluvial
Señal distintiva
L. R. B. X.
Año de construcción
1914
Astillero
Greenock & Co. Grangemouth Gran Bretaña
Tripulantes
45
Pasajeros
-
Otros nombres
-
Tonelaje y Dimensiones
Registro Bruto
1988 ton.
Porte Bruto
2670 ton.
Desplazamiento Vacío
1510 ton.
Desplazamiento Máximo
4180 ton.
Eslora (Máx)
80.48 m.
Manga (Mold)
12.19 m.
Puntal (Mold)
6.37 m.
Calado (Máx)
5.68 m.
Eslora entre perpendiculares
- m.
Capacidad de Transporte
Vol. Tanques de Carga
2300 m³
Bodegas
1
Entre-puentes
1
Carga a Granel
286 m³
Carga General
260 m³
Carga Frigorífica
- m³
Tanques
8
Capacidad de Bombeo
400 ton./hora
Pluma de Máxima Potencia
1 ton.
Escotilla Máxima
2,55 x 2,55 m.
Máquinas
Tipo de propulsión
Triple expansión
Cantidad
1
Marca
Greenock
Características
Triple expansión
RPM Normal
-
Potencia
1200 CV
Hélices
1
Calderas
2
Capacidad Combustible
284 ton.
Tipo de Combustible
Fuel oil
Consumo / Singladura
17 ton.
Velocidad del Buque
7 nudos
Datos Complementarios
Tripulación
Primer capitán: Teniente de Navío D. Víctor Cabello.
Reparaciones
-
Radiado
En 1964
Desguazado
-
Siniestrado
1964
Destino final
Baja de la flota en 1966
Información Adicional

Radio de acción: 5.000 millas.
Armamento: En alguna oportunidad estuvo armado con dos cañones de 76 mm, en forma transitoria.
Forma de adquisición: Contrato de construcción entre el Gobierno argentino y el astillero.
Costo de la unidad: £ 50.424.
Otros nombres: No los tuvo. Se lo llamaba simplemente "El Ezcurra".
Su nombre le fue asignado por decreto del 30 de mayo de 1914.
Perteneció a la marina de guerra hasta 1950.
Zarpa del astillero el 8 de julio de 1914 para arribar a Río Santiago el 22 de agosto.
Afectado al tráfico entre La Plata y Buenos Aires y al alije de buques tanques de ultramar.
Antes transportaba crudo desde Comodoro Rivadavia a La Plata.

Historial

1914: El 27 de noviembre? parte en su primer viaje hacia Comodoro Rivadavia y en ese año realiza tres viajes redondos.

Su primer comandante fue el Teniente de Navío D. Víctor Cabello, trayéndolo al país el de igual grado D. Hugo da Silva.

1915: Incorporado la Armada en 1915, tiene en cada viaje que realiza entre Comodoro Rivadavia y la B.N.P.B. Y B.N.R.S. Un comando distinto: así lo ejercen los Tenientes de Navío D. Agustín Eguren (marzo), D. Justino Riobo (mayo), D. Alfredo Mayer (junio), D. Julio Ayala Torales (julio), D. Carlos Braña (agosto), D. Luis Orlandini (octubre) y D. Domingo Castro (noviembre). A ellos hay que agregar el comando accidental del Teniente de Navío D. Horacio Oyuela en septiembre.

1916: En igual servicio que el año anterior, y teniendo como comandantes a los Tenientes de Navío D. Carlos Braña (febrero), D. Américo Fincati (marzo), D. Octavio de la Vega (abril), D. Antonio Abel (mayo), D. Julio de la pesa (julio / septiembre) y D. Enrique Mac Carthy (septiembre / diciembre) . Realiza en total 18 viajes entre Comodoro Rivadavia y La Plata, con escalas en la B.N.P.B.

1917: Este año realiza veintitrés viajes entre Buenos Aires y Comodoro Rivadavia, con escalas en B.N.P.B. Sus comandantes son los Tenientes de Navío S. Enrique Carthy (enero / abril) . D. Adolfo Garnaud (abril / junio) , D. Eduardo Harriot (junio / octubre) , D. José Guisasola (octubre / noviembre) y D. Mariano Pagliettino (noviembre / diciembre) . También es su comandante en un viaje (febrero ?) el Teniente de Navío D. Atilio Valarde.

1918: Afectado al transporte de petróleo crudo entre Comodoro Rivadavia y Buenos Aires, con escalas en B.N.P.B. Realiza en total 21 viajes redondos en tal misión. Ejercen su comando los Tenientes de Navío D. Alberto Sarmiento Laspiur y D. Arturo Zimmermann.

1919: En igual tarea que en los años precedentes. Realiza 23 viajes redondos entre Buenos Aires y Comodoro Rivadavia. Su comando es desempeñado por los Tenientes de Navío D. Mariano Pagliettino (enero / febrero), D. Antonio Frigerio (marzo / junio) y D. José de Urquiza.

1920: Mantiene el servicio entre Comodoro Rivadavia y Buenos Aires, con escalas en la B.N.P.B. Realiza 12 viajes redondos y es sometido a reparaciones en los Talleres de la Base nombrada.
Son sus comandantes los Tenientes de Navío D. José de Urquiza y D. Juan Genta.

1921: Realiza un solo viaje en el año, ya que el estado de su máquina, sometido a dura prueba entre 1915/1920, exige una reparación total, la que se realiza en la B.N.P.B. Su comando es compartido por los Tenientes de Navío D. Juan Genta y D. Víctor Filograsso.

1922: Sale de reparaciones y se reintegra al servicio de armamento completo (O.G.57). La O.G. 80 Lo clasifica como "Buque tanque”. Realiza doce viajes entre Comodoro Rivadavia B.N.P.B y Buenos Aires. El comando es compartido por los Tenientes de Navío D. Víctor Filograsso, D. José R. Silva y D. Eduardo Jensen.

1923: Depende de la Intendencia de la Armada (O.G.. 284). Realiza numerosos viajes entre Buenos Aires y Comodoro Rivadavia y dos viajes a Ushuaia. El comando lo ejerce D. Eduardo Jensen.

1924: Se mantiene en el servicio de transporte de combustible líquido para la Armada y para Y.P.F., entre Buenos Aires, Comodoro Rivadavia. La B.N.P.B y Ushuaia. Realiza un total de 12 viajes bajo el comando del Teniente de Navío D. Rafael Ladoux.

1925: Hace diez viajes redondos entre Buenos Aires y Comodoro Rivadavia, algunos de ellos con escalas en la B.N.P.B Continúa adscripto a la Intendencia (O.G. 20). El comando es ejercido por el Teniente de Navío D. Jorge Godoy (enero a junio) y por el igual grado D. E. Macchi Zubiaurre.

1926: Realiza ocho viajes redondos entre Buenos Aires y Comodoro Rivadavia con escalas en B.N.P.B y dos viajes entre Comodoro y Ushuaia. El comando lo desempeña el Teniente de Navío D. Roberto Chevalier.

1927: Cumple quince viajes redondos entre Comodoro Rivadavia y Buenos Aires, con escalas varias. Es su comandante el Teniente de Navío D. Enrique Carranza.

1928: Continúa afectado al servicio con Comodoro Rivadavia y Buenos Aires y La Plata, realizando 12 viajes redondos. El comando lo desempeñan los Tenientes de Navío D. Abelardo Pantín, D. Raúl G. Aliaga y D. Gregorio Báez.

1929: Efectúa nueve viajes entre Buenos Aires y Comodoro Rivadavia.
Su apostadero habitual es el Dock Central (La Plata).
Entre diciembre de 1929 y enero de 1930 integra la división de Instrucción, con el "Libertad", "Independencia" y cuatro avisos clase "A", realizando un viaje por el Sur, llegando al Cabo de Hornos.
Sus comandos lo ejercen los Tenientes de Navío D. Alfonso E. Goux, D. Rogelio Pérez, D. Francisco Ariza y D. Guillermo Mackinlay.

1930: En enero opera como apoyo de la División Instrucción de la Escuela Naval en viaje al Sur. Efectúa luego ocho viajes redondos entre Comodoro Rivadavia y La Plata, con escalas en la B. N. P. B. Entra en reparaciones en la B. N. R. S.
Su comando lo desempeñan los Tenientes de Navío D. Guillermo Mackinlay (enero/mayo) . D. Julio Lera (mayo/noviembre) y D. Carlos Saravia.

1931: Efectúa seis viajes redondos entre Dock Central y Comodoro Rivadavia, con escala en Puerto Belgrano.
Comando: Teniente de Navío D. Carlos Saravia, y a partir de agosto el de igual grado D. Luis Merlo Flores.

1932: Realiza seis viajes redondos entre Dock Central y Comodoro Rivadavia, llegando en el número tres hasta Ushuaia.
Comandos: Tenientes de Navío D. Jorge Lenain hasta septiembre y luego el Teniente de Navío D. Guillermo Montenegro.

1933: Efectúa nueve viajes, en los cuales incluye uno a Ushuaia. Se le realizan reparaciones menores en Puerto Belgrano.
Comandos: Teniente de Navío D. Guillermo Montenegro hasta mayo y luego el de igual grado D. Adolfo Rosner.

1934: Efectúa seis viajes redondos entre Dock Central y Comodoro Rivadavia. En agosto pasa a depender del Comando de la escuadra de mar, como buque auxiliar.
Comandos: Teniente de Navío D. Américo Cáceres, hasta junio, luego el de igual jerarquía D. Guillermo Turner Piedrabuena.

1935: Efectúa diez viajes redondos entre Comodoro Rivadavia y La Plata, con escala en la B. N. P. B.
Comandos : el Teniente de Navío D. G. Turner Piedrabuena hasta abril, luego el de igual grado D. Agustín T. Barrio.

1936: Efectúa doce viajes entre Comodoro Rivadavia y La Plata, con escalas en la B. N. P. B y Mar del Plata.
Comandos: Teniente de Navío D. Agustín T. Barrio y a fin de año el de igual grado D. Ricardo Puente.

1937: Realiza siete viajes entre Comodoro Rivadavia y La Plata, con escalas en B. N. P. B y Mar del Plata.
Además acompaña a la escuadra de mar en su viaje al Pacífico, tocando Valparaíso y el Callao, como unidad de apoyo.
Comandos: Teniente de Navío D. Ricardo Puente y en diciembre el de igual grado D. Domingo Santángelo.

1938: Afectado al servicio entre Comodoro Rivadavia y La Plata, con escalas en B. N. P. B y Mar del Plata.
Comando: Teniente de Navío D. Domingo Santángelo.

1939: En reparaciones generales en Dársena Norte, Salidas de ellas, vuelve a sus tareas de buque de la Armada.
Comandos: Teniente de Navío D. Domingo Santángelo, y luego de abril el Teniente de Navío D. Hilario Muruzábal.
Realiza siete viajes redondos entre Comodoro Rivadavia y La Plata.

1940: Realiza seis viajes entre Comodoro Rivadavia y La Plata, con escalas y permanencia en la B. N. P. B.
Comandos: Teniente de Navío D. Alberto Guiñazú y Teniente de Navío D. Guillermo Plater.

1941: Realiza doce viajes entre Comodoro Rivadavia y La Plata, con escalas en la B. N. P. B y ocasionalmente en Mar del Plata.
Comando: Teniente de Navío D. Rolando Esteverena.

1942: Afectado al servicio entre Comodoro Rivadavia, B. N. P. B y La Plata, realiza nueve viajes redondos. Presta apoyo a la Campaña Antártica del verano 1941/42 reaprovisionando al "1 de Mayo".
Comandos: Teniente de Navío D. Agustín de Paoli y D. José M. Guzmán.

1943: Realiza nueve viajes redondos entre Comodoro Rivadavia y La Plata, con escalas en B. N. P. B y ocasionalmente, en Mar del Plata. Presta apoyo a la Campaña Antártica 1942/43.
Comandos: Teniente de Navío A. De Paoli, a fin de año el de igual grado D. Aurelio Perasso. También lo ejerce el Teniente de Navío D. Ricardo P. Gaggino, entre ambos.

1944: Afectado al servicio entre Comodoro Rivadavia, B. N. P. B y La Plata, realiza siete viajes.
Comando : Teniente de Navío D. Víctor Franzini.

1945: Realiza nueve viajes entre Comodoro Rivadavia y La Plata, con escalas en B. N. P. B y ocasionalmente en Mar del Plata.
Comandos : Teniente de Navío D. V. Franzini y a partir de febrero el Capitán de Corbeta D. Carlos A. Esteverena.

1946: Realiza siete viajes entre Comodoro Rivadavia y La Plata, con escalas en B. N. P. B
Comandos : Capitán de Corbeta D. C. A. Esteverena, y a partir de marzo el Capitán de Corbeta D. Federico Gotting. Entre noviembre de 1946 y abril de 1947 participa de la Campaña Antártica del verano.
1947: El buque participa en la Campaña Antártica de este año, además de sus tareas habituales de petrolero de la escuadra.
Realiza seis viajes entre Comodoro Rivadavia y La Plata, con escalas en B. N. P. B.
Comandante: Capitán de Corbeta D. Carlos A. Viñuales.

1948: Asignado a la flota de mar como "buque auxiliar" de ella. Realiza ocho viajes entre Comodoro Rivadavia y La Plata, un viaje a Ushuaia y seis a la B. N. P. B.
En enero toma el comando en comisión el Capitán de Corbeta D. Luis E. Raynaud y en agosto el de igual grado D. Julio H. Fusoni. También lo ejerce el Capitán de Corbeta D. Emilio Sánchez Paniza.

Fotografías