inicio flota fotografías notas historia links foro
ficha técnica

< anteriorsiguiente >

Buque Tanque

Aristóbulo del Valle



Características Generales
Lloyd's Register Nº
1912
Matrícula
16 F
Clase
Buque tanque / Carguero costero
Señal distintiva
L. R. A. D.
Año de construcción
1917
Astillero
Great Lakes Eng. Works Ecourse, Michigan. USA
Tripulantes
54
Pasajeros
-
Otros nombres
-
Tonelaje y Dimensiones
Registro Bruto
2454 ton.
Porte Bruto
4147 ton.
Desplazamiento Vacío
1655 ton.
Desplazamiento Máximo
5802 ton.
Eslora (Máx)
80.1 m.
Manga (Mold)
13.26 m.
Puntal (Mold)
7.76 m.
Calado (Máx)
6.74 m.
Eslora entre perpendiculares
- m.
Capacidad de Transporte
Vol. Tanques de Carga
874 m³
Bodegas
2
Entre-puentes
1
Carga a Granel
2769 m³
Carga General
2517 m³
Carga Frigorífica
- m³
Tanques
1
Capacidad de Bombeo
- ton./hora
Pluma de Máxima Potencia
14 ton.
Escotilla Máxima
6,20 x 4,20 m.
Máquinas
Tipo de propulsión
Triple expansión
Cantidad
1
Marca
Gt. Lakes Eng. Wks. Detroit
Características
3 cilindros 20 1/2", 34" & 57" - 42"
RPM Normal
-
Potencia
1450 CV
Hélices
1
Calderas
2
Capacidad Combustible
400 ton.
Tipo de Combustible
Fuel oil
Consumo / Singladura
20 ton.
Velocidad del Buque
8.5 nudos
Datos Complementarios
Tripulación
Primer capitán: Teniente de Navío D. Pascual C. Brebia
Reparaciones
-
Radiado
1959
Desguazado
-
Siniestrado
-
Destino final
Año de baja de la flota 1960
Información Adicional

Incorporado el 17 de octubre de 1921.
Fecha de construcción: Mayo de 1917.
Radio de acción: 4.100 millas.
Forma de adquisición: Contrato de compra entre el Gobierno argentino y el astillero. Costo de la unidad: £ 88.000 ( 1.362.594 m / n ).

Construido originalmente como buque tanque, perteneció a la Armada hasta 1921, luego en 1925 fue convertido en carguero con una pequeña capacidad para transporte de combustibles líquidos.
Estaba afectado al tráfico entre Buenos Aires y Comodoro Rivadavia para el transporte de materiales destinados al yacimiento de YPF y distribución de productos livianos hacia otros puertos del sur argentino.
Llega a Buenos Aires el 1 de septiembre de 1917 y parte hacia Comodoro Rivadavia el 9 de noviembre.
Año de baja 1960.

Historial

1917: Lo trae al país su primer comandante, el Teniente de Navío D. Pascual C. Brebia, en junio de 1917. En su primer año de servicio efectúa dos viajes desde Buenos Aires a Comodoro Rivadavia, pasando por Puerto Belgrano. Releva en ellos la meseta submarina a 50 brazas. Comandante: Teniente de Navío D. Domingo G. De Oro, a partir de fines de octubre.

1918: Comandante: Teniente de Navío D. Octavio de la Vega, y a partir de julio el Teniente de Navío D. Julio Zurueta. Entre ellos, desempeñó el cargo “ en comisión “ el de igual grado D. Juan Deluchi.

1919: Comandantes: Teniente de Navío D. Salvador Asencio, a partir de agosto el Teniente de Navío D. Carlos Siegrist. En octubre lo toma el Teniente de Navío D. Luis Pillado Ford.

1920: Realiza este año 20 viajes redondos entre Buenos Aires-La Plata-Comodoro Rivadavia, transportando petróleo crudo. Comandantes: Teniente de Navío D. Rodolfo Barilari, en agosto el teniente de Navío D. Víctor Meneclier.

1921: Hace para la Marina un último viaje a Comodoro Rivadavia. El 27 de agosto se entrega al Ministerio de Agricultura, pasando a integrar la flota de Y.P.F. Es su último comandante naval el Teniente de Navío D. Octavio de la Vega quien lo entrega al Ministerio de Agricultura el 17 de octubre de este año. Su nombre recuerda al político argentino ( 1845-1896 ). Ministro de Guerra en la Presidencia del Dr. Sáenz Peña, fue además revolucionario de 1890, diputado y senador nacional, profesor de derecho constitucional en la Universidad de Buenos Aires, distinguiéndose como brillante orador.

Fotografías