Incorporado en 1947.
Construcción Nº 602.
Casco Nº 4.
Forma de adquisición: Compra por decreto Nº 23.
518 del 21 de diciembre de 1946. ( O.G. 59/947 ).
Costo: U$S 270.000.
Datos del buque: Gemelo del "Punta Cigüeña".
Es el primer buque de la Armada con este nombre, accidente geográfico de nuestro litoral marítimo.
Y.P.F logró agenciarse de este barco bajo estipulación de "bareboat charter"
Ex "Salt Creeck" hasta 1947 con bandera norteamericana.
Este barco es explotado y tripulado por personal de YPF, que lo utiliza en la distribución de derivados entre los puertos fluviales argentinos, con base en La Plata y San Lorenzo.
Fecha de entrega: 1 de julio de 1943.
Fue botado en 1943 y se dedicó al transporte de combustible en la época de la segunda guerra mundial. Terminada ésta pasa a desarme en 1945.
Es adquirido por el Estado Argentino a fines de 1946 y se incorpora a la Armada Nacional por decreto Nº 4215 del 19 de febrero de 1948, que le impone el nombre y lo clasifica como "buque tanque" (O.G. 59/947).
1943/47: Se afirma el pabellón nacional el día 2 de febrero de 1947, en el puerto de Norfolk, Virginia, USA.
Bajo el comando del Tte. de Navío D. Enrique Arizzi y formando parte de un convoy integrado por el "Punta Cigüeña" y el "Charrúa" viene al país, donde llega al promediar agosto.
Realiza un viaje entre B.N.R.S y Ushuaia y regreso, en diciembre.
Ejerce su comando en julio / noviembre el Teniente de Fragata D. Eduardo Scaso.
En Noviembre es designado su comandante el Tte. de Navío D. Fausto Menica.
1948: Asignado a la División Transportes de la D.G.A.N.
Su comando lo retiene el Capitán Menica.
Realiza viajes por cuenta de YPF, entre ellos uno entre Dock Central y Ushuaia, entre el 5 de marzo y el 14 de junio, fecha en que regresa a La Plata.
Asignado al servicio del Comando de Transportes Navales, presta servicios comerciales, especialmente para YPF.
1949: Continúa prestando servicios para YPF bajo la división transportes, ahora con personal ajeno a la Armada y con régimen civil.
Por decreto Nª 28.477 del 15 de noviembre de 1949.(O.D.Nª 28.4/49) se transfiere esta unidad a YPF, con carácter de transitoriedad, y "hasta tanto el Ministerio de Marina solicite su devolución". Este mutuo continúa a la fecha (1962).
1950/55: Afectado al servicio de YPF, por convenio entre esta empresa y el Comando de Operaciones Navales.
Realiza tráfico fluvial de combustible líquido entre Dock Central y puertos del Paraná y del Uruguay.
Plana mayor y tripulación totalmente civiles.
1956/60: En iguales tareas, condiciones y dependencia que el quinquenio anterior.
Charteado a YPF, tripulado por personal de la Marina Mercante, tiene un activo tráfico fluvial en el transporte de combustibles y lubricantes.
1961/65: Se mantiene en iguales condiciones, tráfico y tareas que en el quinquenio anterior.
Se lo somete a reparaciones menores en la B.N.R.S
Afectado al servicio del Comando de Transportes Navales.
1966: Se mantiene en el elenco del Comando de Transportes Navales, pero es charteado a YPF, quien lo utiliza en el tráfico comercial fluvial entre Campana o San Lorenzo y La Plata .
En él tiene una constante actividad, contribuyendo así al desarrollo y la explotación petrolera.
El 20 de mayo de 1969 tiene un incendio a bordo y naufraga, siendo asistido, buque y tripulación por el "King" y el "Murature", los que son felicitados por el empeño y abnegación puestos en la emergencia. (B.N.P. 114/68).
Radiado del servicio por resolución del 24 de junio de 1969, es puesto en venta y rematado, quedando desierta su licitación.
1970: Este año se repite su venta, asignándose a la firma "Gottas Larsen Argentina S.A." en la suma de m$n. 63.511.112.