Radio de acción: 6.000 millas.
Calderas: 2
Otros nombres: no los tuvo.
Forma de adquisición: En forma ortodoxa, este buque nunca perteneció a la armada y menos a YPF, sino que por motivo de arriendo en tres oportunidades, para servir por un año como transporte de combustible.
Curiosidad: Es el primer buque que trae petróleo desde Comodoro Rivadavia, de ahí su importancia, podríamos decir que la historia de la flota de YPF comienza con este barco.
Recibe su primer cargamento en Comodoro Rivadavia el 30 de julio de 1914.
Producido el descubrimiento de los yacimientos petrolíferos de Comodoro Rivadavia, la Armada Nacional se interesó de inmediato en su consumo, máxime que por razones de la guerra mundial, el combustible hasta ese momento tradicional - el carbón - era material crítico.
1914: El buque tanque o cisterna era en la época - 1914 - una novedad escasa.
1915: De inmediato se trató de colocar órdenes para la construcción de unidades de este tipo, pero la antedicha situación de guerra, absorbía la producción de los astilleros europeos y norteamericanos.
Recién con la incorporación de los buques tanques "Ministro Ezcurra", "12 de Octubre", "Figueroa Alcorta", etc.
1916: En medio de esa crisis, se consigue arrendar un buque tanque de bandera inglesa, no requisado aún por el gobierno de ese país, a la firma "Chadwick-Weir" , de Londres. Este es el "Wanetta", que realiza a partir de 1914, viajes entre Comodoro Rivadavia y Puerto Belgrano, y ocasionalmente hasta Buenos Aires.
1917: El contrato de arrendamiento se renueva en 1915 y en 1917, y recién se anula cuando a fines de ese año se formaliza la adquisición del "Ministro Ezcurra".
El buque utilizó ocasionalmente pabellón argentino - debe recordarse el estado de guerra entre Alemania e Inglaterra, en los años que nos ocupamos - pero no hubo real ni virtual cambio de bandera ni de puerto de registro.
En cuanto a la tripulación, comando, etc., la misma fue enteramente británica, y si alguna vez llevó militares o marinos argentinos a bordo, lo fue en condición de pasaje.
Siguió operando hasta fines de 1917, luego en su viaje de regreso a Inglaterra se pierde todo contacto, presumiblemente un submarino alemán lo hundió.