Incorporado el 17-Oct-1921.
Construido especialmente en EE.UU. con un valor de 875.654 m/n.
Radio de acción: 3.000 millas.
Forma de adquisición: Contrato de adquisición entre el Gobierno argentino y el astillero.
Costo de la unidad: £ 22.800. Los fondos provenían de la venta de petróleo de Comodoro Rivadavia.
Llega a Buenos Aires por primera vez, en junio de 1917.
Originalmente perteneció a la marina de guerra, en 1921 pasó a poder de YPF.
Afectado al tráfico entre La Plata y Buenos Aires y al alije de buques tanques de ultramar. En un principio transportaba crudo desde Comodoro Rivadavia a La Plata.
Su nombre se le asigna en memoria del primer presidente de la Comisión de Explotación del Petróleo de Comodoro Rivadavia.
Eslora entre perpendiculares:
1917.
Llegó a Río Santiago el 17 de julio, termina su alistamiento en septiembre y el día 15 parte hacia el sur.
Su primer comandante fue el Capitán de Fragata D. Carlos A. Braña (febrero de 1917), quien lo trae al país.
En octubre toma su comando el Teniente de Navío D. Juan Bonomi.
La O. G. 200 dispone que en sus viajes realice estudios de la meseta submarina, a un nivel de 50 brazas.
Este año hace cinco viajes desde Buenos Aires a Comodoro Rivadavia, trayendo petróleo.
1918.
Toma el comando el Teniente de Navío D. José Gregores (enero a abril), luego el del mismo grado D. Máximo Koch (abril/julio) y posteriormente el Teniente de Navío D. Fernando Gómez (julio/diciembre). Hace ocho viajes entre Buenos Aires - Bahía Blanca - Comodoro Rivadavia.