inicio flota fotografías notas historia links foro
ficha técnica

< anteriorsiguiente >

Buque Tanque

Pico Truncado



Características Generales
Lloyd's Register Nº
-
Matrícula
-
Clase
-
Señal distintiva
-
Año de construcción
-
Astillero
En construcción
Tripulantes
-
Pasajeros
-
Otros nombres
-
Tonelaje y Dimensiones
Registro Bruto
- ton.
Porte Bruto
- ton.
Desplazamiento Vacío
- ton.
Desplazamiento Máximo
- ton.
Eslora (Máx)
- m.
Manga (Mold)
- m.
Puntal (Mold)
- m.
Calado (Máx)
- m.
Eslora entre perpendiculares
- m.
Capacidad de Transporte
Vol. Tanques de Carga
- m³
Bodegas
-
Entre-puentes
-
Carga a Granel
- m³
Carga General
- m³
Carga Frigorífica
- m³
Tanques
-
Capacidad de Bombeo
- ton./hora
Pluma de Máxima Potencia
- ton.
Escotilla Máxima
- m.
Máquinas
Tipo de propulsión
En construcción
Cantidad
-
Marca
-
Características
-
RPM Normal
-
Potencia
- CV
Hélices
-
Calderas
-
Capacidad Combustible
- ton.
Tipo de Combustible
-
Consumo / Singladura
- ton.
Velocidad del Buque
- nudos
Datos Complementarios
Tripulación
-
Reparaciones
-
Radiado
-
Desguazado
-
Siniestrado
-
Destino final
-
Información Adicional

Curiosidad: Respecto al “charteo” de buques tanques extranjeros por parte de YPF para suplir la falta de bodega propia en tráfico de cabotaje, hubo un par de casos que pasaron a la historia.
El primero fue el petrolero liberiano “Tien Chee”, tripulado por chinos, que YPF tomó en “time charter” a partir del 3 de marzo de 1972. Esta unidad fue la que provocó la tragedia que costó la vida a las 82 personas a bordo del frigorífico inglés “Royston Grange” a mediados del mismo año, como resultado del abordaje que tuvo lugar en el canal Punta Indio, en el Río de la Plata. (Fuente : H.M.M.A)

Curiosidad: El otro fue el célebre “Pico Truncado”, también de bandera liberiana, que YPF arrendó “a casco desnudo”, que a fines de 1972 estaba en reparaciones en un puerto estadounidense, acusando pésimas condiciones de mantenimiento. Se decía que la propietaria de este barco era una empresa Neptuno, con sede en Suiza, formada “por funcionarios estatales argentinos de absoluta incompetencia en los cargos que desempeñan”. (Fuente: “Industria Naval”, Buenos Aires, 4 y 11 de enero de 1973.
Aquel barco de 17.050 TPB, construido en 1953, llevaba anteriormente el nombre de “Captain Xilas”, y había sido vendido a “los funcionarios estatales argentinos “ en 600.000 dólares, según consta en la revista francesa “Journal de la Marine Merchande”, 30 de noviembre de 1972.

Comentaba la revista “Navitecnia”, junio de 1972: “Será una novedad para muchos, no todos ellos nacionalistas , que el petróleo de YPF sea transportado por aguas costeras argentinas en buques arrendados de la lejana Asia, pero pocas personas pensaron que se llegaría a este notable extremo”.
Sabían los directores de esta revista que al mismo tiempo dos barcos de bandera Argentina hacían permanentemente tráfico entre Australia y el Golfo Pérsico llevando ganado ovino en pie.

Curiosidad: “Todo esto además del célebre caso del “Pico Truncado”, cuyo contrato de fletamento a casco desnudo fue finalmente rescindido por YPF el 27 de julio de 1973, con cuyo motivo se recordó que el 19 de octubre de 1972 fue cuando la empresa petrolera estatal firmó aquel contrato con “Navegación Atlántica” en condiciones calificadas de “anormales”, ya que “no intervino la Gerencia de Asuntos Legales de YPF y no estuvieron en cuenta opiniones en contra de otros sectores de la empresa.
Asimismo, cuando se firmó el contrato, el estado del buque era “sencillamente calamitoso”, no habiendo sido inspeccionado previamente por nadie.
Encima se perdió la oportunidad de que YPF ejerciera su derecho de opción para rescindir el contrato, pues una de sus cláusulas así lo autorizaba en caso de que la nave no estuviera lista para entrar en servicio el 6 de noviembre de 1972.
El barco recién fue entregado a YPF el 23 de enero de 1973.

Desde que el barco fue recibido, estuvo parado 80 días por deficiencias y averías, es decir, un tiempo equivalente al necesario para hacer once viajes redondos entre Puerto Rosales y La Plata, transportando 200.000 metros cúbicos de crudo.
Al momento de rescindir el contrato el 27 de julio de 1973, YPF no tuvo más remedio que abonar una indemnización de 148.000 dólares, de lo que se dedujeron 55.000 anticipados como garantía”. “Mayoría” , Buenos Aires, 4 de agosto de 1973.
(Fuente: H.M.M.A).

Curiosidad: “No solamente YPF compraba barcos sino que también los tomaba en arrendamiento, cómo el célebre caso de aquel “Pico Truncado” y otros por el estilo.
Sin ir más lejos, ahí estaba el trágico “Tien Chee” en su percance con el “Royston Grange” en mayo de 1972” “Este barco, por decisión de la Corte Suprema de Justicia, salió a remate luego de una serie de peripecias judiciales pormenorizadas en “Mayoría”, Buenos Aires, 20 de febrero de 1975”.
Terminaría comprando sus restos el Astillero Alianza para usarlo como chatarra. (Fuente: H.M.M.A)

Fotografías