Antecedentes:
            
            El descubrimiento del petróleo el 13 de diciembre de 1907 en Comodoro Rivadavia y su posterior explotación marcan un hito de
            trascendental importancia para la República Argentina y no cabe duda que oficia de primer antecedente para la creación
            de la flota de YPF. Quizás habría que remontarse hasta 1865 para encontrar el verdadero principio del petróleo argentino; 
            pero no es esta la sección pertinente para ocuparse del tema.
            
            La Armada Argentina cumple un rol digno de destacar en el período comprendido entre el 13 de diciembre de 1907 y el 19 de 
            octubre de 1922. Se interesó en su consumo apenas se produjo el descubrimiento de yacimientos petrolíferos en Comodoro Rivadavia, 
            percatándose de su vital importancia, ya que el combustible tradicional hasta esos momentos era el carbón, material sumamente 
            crítico en tiempos de guerra mundial.
            
            Asimismo intentó ubicar órdenes de construcción de buques tanques, pero la situación de guerra antes mencionada
            tenía muy ocupados a los astilleros norteamericanos e ingleses. Tanto que hubo que arreglarse únicamente con los 
            transportes del arrendado “Wanetta”.
            
            Los nombres de los barcos de nuestra flota homenajearon en la mayoría de las circunstancias, a los muchos hombres ilustres 
            que intervinieron en la aventura de la búsqueda del oro negro. Humberto Beghin, José Fuchs, Julio Krause, Luis A. Huergo, 
            José Figueroa Alcorta, Pedro Ezcurra y una interminable lista dan cuenta de ello. En otras a yacimientos petrolíferos, políticos, 
            accidentes geográficos o puertos de nuestro litoral marítimo.
            
            Justamente uno de estos hombres el ingeniero Enrique Hermitte, que se encontraba a cargo de la División de Minas, Geología e Hidrología 
            del Ministerio de Agricultura con fecha 19 de agosto de 1909, elevaba al ministro de agricultura de la nación sobre: “La mejor forma 
            de establecer una explotación de petróleo en Comodoro Rivadavia para proveer de combustible a los ferrocarriles patagónicos. En el presente 
            proyecto, salvo la adquisición de un buque, de lo cual considero necesario preocuparse desde ya, no se tiene en cuenta el capital necesario 
            para el servicio del mismo, que llegado el momento oportuno, será fácil establecer...”
            
            Estos son los primeros mojones de la piedra fundamental para conformar un transporte adecuado del petróleo, desde Comodoro Rivadavia 
            hacia Buenos Aires, ya que la vía marítima era lo más razonable, habida cuenta de lo incipiente del emprendimiento.
            
            El 24 de diciembre de 1910 el Poder Ejecutivo Nacional toma la decisión de encarar los trabajos de explotación, creando la Dirección General
            de explotación del Petróleo de Comodoro Rivadavia que finalmente se hace cargo del yacimiento en febrero de 1911. Este es sin duda el 
            antecedente mediato de lo que finalmente años más tarde se convertiría en la flota de YPF. La presidencia de ese organismo fue ejercida
            por el ingeniero Luis A. Huergo.
            
            En las memorias anuales de 1913 del Ministerio de Marina elevadas al Honorable Congreso de la Nación cuya titularidad ocupaba el contralmirante
            Juan P. Saenz Valiente, encontramos la siguiente cita premonitoria de lo que luego ocurriría:
            
            “La importancia que ya ha alcanzado la producción de petróleo en Comodoro Rivadavia y la necesidad de proceder sin demora a transportarlo a
            los centros de consumo, hacen que sea improrrogable la necesidad de adquirir transportes adecuados y de proveer fondos para las adquisiciones
            de material accesorio.”
            
            En la correspondiente a 1914 comenta:
            
            “Se realiza actualmente uno de los propósitos enunciados en la anterior Memoria: con los fondos votados oportunamente por vuestras 
            honorabilidades se preparan estanques fijos, dotados de mecanismos modernísimos, para depositar convenientemente el petróleo de Comodoro 
            Rivadavia, en los arsenales del Puerto Militar y del Río de la Plata, acercándolo así a los centros de consumo. El buque que ha de conducir 
            combustible desde el lugar de producción a los depósitos, construido especialmente, llegará al país al finalizar el primer semestre de este año.”
            
            Obviamente se refería en su cita al “Ministro Ezcurra I”.
            
            Como señalábamos en las consideraciones previas, hemos decidido ubicar en forma simbólica al vapor inglés “Wanetta”
            adquirido a la firma "Chadwick-Weir" de Londres, adjudicándole el primer lugar en nuestra lista, aunque repetimos nunca perteneció a la Argentina y mucho 
            menos a la flota de YPF.
            
            Sabemos perfectamente que fue arrendado por la Armada para traer combustible desde el yacimiento descubierto, ocasionalmente usó pabellón 
            argentino sin cambiar puerto de registro, al ser el primer buque tanque que trajo petróleo de Comodoro Rivadavia lo hemos destacado en este trabajo.
            
            En el informe de la Dirección General de 1913 y 1914 se formula un programa de trabajos definitivos que contempla la adquisición de cuatro 
            buques tanques con capacidad total de 15.000 toneladas y calado de 18 a 21 pies. Mientras tanto se sigue utilizando el “Wanetta”
            que es fletado por la Comisión por un período de un año a la espera de la llegada del “Ministro Ezcurra” que se encontraba en construcción.
            
            Luego del anterior plazo estaba la opción de comprarlo, muy a pesar de los esfuerzos de la Cancillería esta gestión nunca prosperó, el gobierno 
            británico se negó   a dar su conformidad al cambio de bandera, por razones de la conflagración europea ya antes comentada. Se siguió fletando 
            la unidad pero en condiciones muy onerosas hasta 1917.
            
            El “Wanetta” de poco calado y fácil maniobrabilidad recibe su primer cargamento de petróleo en Comodoro 
            Rivadavia el 30 de julio de 1914 y trabaja como buque tanque hasta 1917, fecha en la cual regresa a Gran Bretaña perdiéndose todo contacto con
            él, presumiblemente por un impacto de torpedo de un submarino alemán.
            
            El 8 de julio de 1914 sale de Gran Bretaña el “Ministro Ezcurra I” y llega a Río Santiago el 22 de agosto, 
            arribando a Comodoro Rivadavia para su primer embarque de petróleo el 6 de noviembre de ese mismo año. Este no cabe la menor duda que podemos 
            considerarlo y de hecho lo es, el primer buque de bandera argentina en traer combustible de Comodoro Rivadavia, del mismo modo el primer barco 
            de la flota histórica de YPF.